 | Acuerdo por el que se da a conocer el medio de difusión de la nueva metodología del semáforo por regiones para evaluar el riesgo epidemiológico que representa la enfermedad grave de atención prioritaria COVID-19
El pasado 27 de julio de 2021, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se da a conocer el medio de difusión de la nueva metodología del semáforo por regiones para evaluar el riesgo epidemiológico que representa la enfermedad grave de atención prioritaria COVID-19, con dicho acuerdo, se abroga el Anexo Semáforo por Regiones del Acuerdo por el que se establece una estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, publicado el 14 de mayo de 2020 en el Diario Oficial de la Federación.
Dentro de los principales cambios, se encuentra que a las personas a quienes se haya administrado un esquema de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 y habiendo transcurrido dos semanas posteriores a la aplicación de la última dosis, no serán consideradas dentro de la población en situación de vulnerabilidad para contraer dicha enfermedad grave de atención prioritaria.
Por otro lado, en del sitio web coronavirus.gob.mx/semaforo, se publicaron en la misma fecha, los Lineamientos para la estimación de riesgos del semáforo por regiones COVID-19, debido a la alteración del perfil demográfico y la dinámica de contagio-hospitalización-defunción de la pandemia, señalando una nueva estimación del semáforo, reasignando los rangos de cada nivel de riesgo, de forma que la mitad del puntaje abarca los niveles de menor riesgo (verde y amarillo) y la otra mitad abarca los niveles de mayor riesgo (naranja y rojo). Se espera que la actividad potencialmente endémica, transite entre niveles de riesgo bajo y moderado, y que pasar a los niveles de riesgo epidémico alto y máximo se entienda como una verdadera alerta sanitaria, quedando las actividades específicas de la siguiente manera:

Considerando las nuevas premisas del semáforo epidemiológico, las entidades federativas deberán de presentar su plan de implementación, seguimiento y vigilancia a las actividades socioeconómicas de acuerdo con el nivel de riesgo epidemiológico.
Para más información sobre este comunicado, por favor contactar a los siguientes profesionales:
Jacqueline Álvarez
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Alejandro Caro
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
|
Yeshua Gómez
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Juan Carlos Curiel
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
|
|